Los datos del INE apuntan a un gran crecimiento en este sector.
El sector inmobiliario sigue siendo un motor importante en la economía española, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el año 2022, se realizaron más de 649.000 transacciones inmobiliarias en todo el país, lo que representa un aumento del 28,5% en comparación con el año 2019.
Las ciudades más grandes de España, como Madrid, Barcelona, Alicante, Málaga y Valencia, siguen liderando el mercado inmobiliario en el país. En el último trimestre de 2022, Madrid encabezó la lista con una participación del 12,8%, seguida por Barcelona con un 10,2%, y Alicante con un 7,7%. En el resto del país, Málaga, Valencia y Sevilla también se mantienen como ciudades importantes en cuanto a la venta de inmuebles.
En cuanto a los compradores, los españoles representaron el 80,5% de las transacciones inmobiliarias, mientras que los extranjeros representaron el 19,5%. Los compradores extranjeros más activos provienen del Reino Unido, Francia y Alemania, pero también hay una presencia significativa de compradores de países escandinavos y de América Latina.
Este aumento en las transacciones inmobiliarias se debe en parte a la creciente demanda de viviendas, tanto para vivienda habitual como para inversión. Además, los bajos tipos de interés y las condiciones favorables para la obtención de préstamos hipotecarios han hecho que la compra de vivienda sea más asequible para los compradores.
Sin embargo, este aumento en la demanda también ha llevado a un aumento en los precios de la vivienda, especialmente en las ciudades más grandes. Esto ha llevado a que algunos expertos del sector inmobiliario expresen preocupación por la formación de una burbuja inmobiliaria en algunas zonas del país.
A pesar de las preocupaciones, el mercado inmobiliario en España sigue siendo un sector atractivo y rentable tanto para compradores españoles como extranjeros. Con la creciente demanda y las condiciones favorables del mercado, se espera que el sector inmobiliario continúe creciendo en el futuro cercano.
Ranking de ciudades con más transacciones inmobiliarias:
- Madrid – 12,8% de participación en el mercado inmobiliario.
- Barcelona – 10,2% de participación en el mercado inmobiliario.
- Alicante – 7,7% de participación en el mercado inmobiliario.
- Málaga – 6,5% de participación en el mercado inmobiliario.
- Valencia – 5,9% de participación en el mercado inmobiliario.
En resumen, el mercado inmobiliario en España sigue siendo un sector importante y atractivo tanto para compradores españoles como extranjeros. Aunque hay preocupaciones sobre la formación de una burbuja inmobiliaria en algunas zonas del país debido al aumento en los precios de la vivienda, se espera que el sector continúe creciendo en el futuro cercano. Las ciudades más grandes de España, como Madrid y Barcelona, siguen liderando el mercado inmobiliario, pero también hay un mercado significativo en otras ciudades como Alicante, Málaga, Valencia y Sevilla.
Si te gusta leer esta informacion en formato hilo de twitter presiona AQUI.